


Historia
Ruy San (Rui de Mendoza) irrumpió en el panorama de las artes marciales en España en 1985, introduciendo el Ninjutsu Bujinkan. El primer Dojo español Ninja fue en la C/ Montera, 25, de Madrid.
Ruy San, ex-combatiente del ejército portugués, escolta privado, karateka, y estudioso de las artes marciales, conquistó rápidamente la atención del Sensei Masaaki Hatsumi, otorgándole un permiso especial para dar a conocer el Ninjutsu en los países de habla hispana.
Ruy San no era un hombre común, su inteligencia y psicología marcial (aptitudes esenciales del Ninja) le favorecieron para expandir este milenario arte marcial en un tiempo record. Los cursos de entrenamiento se realizaron por todo el territorio nacional, formando los primeros representantes en las principales ciudades españolas. Ruy San fue el primer instructor en España en pasar la prueba del Sakki test (5º Dan). Poco a poco la fama del Maestro Ruy San cruzó las fronteras españolas y estudiantes de otros países vinieron a conocerlo. Su experiencia como militar profesional y como escolta, fueron plasmadas en el Naked Kill (defensa personal integral). Ruy San decidió agrupar la Bujinkan Española, el Naked Kill, el Ruisan Ryu Combate K.O. y el iai do, en la organización formada en Torremolinos (Tora Dojo, Hombu Dojo) llamada Black Belt University, conjuntamente con Kendo, Karate y kenjutsu.
Desde 1985 hasta 1991 los cursos se sucedieron con un éxito arrollador. Sin embargo, algunos estudiantes consiguieron el favor de que Ruy San los apadrinara en Japón para la prueba del Sakki Test, y una vez realizada con éxito abandonaron al Maestro para formar su propio grupo.Muchos hicieron esto, pero nadie igualó nunca la fama de Ruy San.
Entender realmente la palabra “Ninja” no es fácil. Ninja no solamnte es ser ágil o hábil con un arma, ser silencioso y conocer técnicas de combate milenario, ser Ninja es algo superior. Es el comportamiento marcial, saber vivir y saber morir como un guerrero.
Cuando Ruy San ejecutaba alguna técnica de espada, el público observaba en silencio, como si estuvieran viendo a un Samurai del año 1500. Cuando realizaba una técnica de mano vacía, no buscaba la estética ni la floritura, si no la efectividad y la contundencia.
Yo conocí a Ruy San personalmente en 1986. Desde entonces asistí a algunos cursos suyos, y de otros maestros como Bo F. Munthe o Sensei Morén. Pero fue en 1991 cuando me acerqué a él oficialmente, en Torremolinos en el Dojo Tora. Me nombró delegado en Barcelona, después de un examen y la prueba del JiraiTest (el Sakki Test pero con katana). Cenamos juntos con su esposa Ana y con Aurelio Gaudes, otro instructor de Ninjutsu, gran amigo mío, que me acompañó a Torremolinos desde Barcelona. Hablamos sobre el Ninjutsu y sobre las artes marciales, y me pareció una persona muy preparada. Ruy San mucho antes de practicar el Ninjutsu había creado un arte marcial sin katas (formas), con técnicas de todo tipo llamado Kung Do Te.
Posteriormente, poco a poco, el Ninjutsu fue perdiendo interés y aceptación a finales de los 80 y se empezaba a notar que el Maestro Ruy San ya no era el líder absoluto de la representación de la Bujinkan en España. Se realizaron Tai Kai con el Maestro Hatsumi, y fue un buen golpe de efecto para recuperar la buena imagen. Pero no olvidemos que el primer Tai Kai en España con el Maestro Hatsumi fue dirigido por Ruy San. También la primera vez que el Maestro Hatsumi vino a Barcelona fue invitado por Ruy San, aprovechando su paso por la Ciudad Condal cuando se dirigía al Museo Dalí de Girona.
Debido a que el Ninjutsu se encontraba en un estado “aletargado”, Ruy San preparó entonces el primer torneo en Torremolinos de Ruy San Ryu (combate K.O.).Pero Ruy San nunca dejó de enseñar Ninjutsu.
El Sensei Ruy San ya forma parte de la historia del Ninjutsu español como el pionero, el introductor de este arte marcial. Muchas cosas podrán suceder en un futuro, pero nadie podrá borrar lo que este Maestro hizo por el Ninjutsu, Ruy San ya forma parte de la leyenda de este milenario arte marcial.
You may wanna see the work I am preparing and developing about Soke Ruy San.
ResponderEliminarhttp://youtu.be/1VlB1TqZ4ak
Best regards
You may wanna see the work I am preparing and developing about Soke Ruy San.
ResponderEliminarPlease follow the link below:
http://youtu.be/1VlB1TqZ4ak?hd=1
Best regards
eis a verdadeira essencia
ResponderEliminarEso es mentira, el primer ninja es Juan hombre dopazo
ResponderEliminarJuan era alumno de Ruy como yo fui alumno de Ruy tambien,lo cierto que las habilidades de juan a nivel publicidad etan muy buenas,no hay nada malo es eso.
Eliminarquien fue alumno de quien? es cierto que en 1.984 ya habíamos leido acerca del Ninjutsu de Juan Hombre en la revista el Budoka, ¿pero en esa época dónde había aprendido Juan Hombre? en ningún sitio. En 1.985 Juan Hombre es alumno de Ruy san, y en 1.986 el primer alumno que lo abandona. La historia fue así, yo la viví. Eso no quita todos los meritos de Juan Hombre, un gran budoka, probablemente el mejor budoka que he conocido jamás.
ResponderEliminar